viajar y otras cosas
Secciones  
  Viajar y otras cosas...
  Date un gusto
  Publicidad Creativa
  Reflexiones de aqui y alli..
  Hoteles
  Mundo curioso
  Viajes y lugares
  Destinos del mundo
  => Angola
  => Argelia
  => Benin
  => Botswana
  => Burkina Faso
  => Burundi
  => Camerun
  => Cabo Verde
  => Chad
  => Comoros
  => Congo (Brazzaville)
  => Costa de Marfil
  => Djibouti (Yibuti)
  => Egipto
  => Eritrea
  => Etiopia
  => Gabon
  => Gambia
  => Ghana
  => Guinea
  => Guinea-Bissau
  => Guinea Ecuatorial
  => Kenia
  => Lesotho
  => Liberia
  => Libia
  => Madagascar
  => Malawi
  => Mali
  => Marruecos
  => Mauricio
  => Mauritania
  => Mozambique
  => Namibia
  => Niger
  => Nigeria
  => Rep.Centroafricana
  => Rep.Dem.Congo
  => Reunion
  => Ruanda
  => Sahara
  => Santa Helena
  => Santo Tome & Principe
  => Senegal
  => Seychelles
  => Sierra Leona
  => Somalia
  => Sudan
  => Sudafrica
  => Swazilandia
  => Tanzania
  => Togo
  => Tunez
  => Uganda
  => Zambia
  => Zimbabwe
  => Belice
  => Costa Rica
  => El Salvador
  => Guatemala
  => Honduras
  => Nicaragua
  => Panama
  => Canada
  => Estados Unidos
  => Groenlandia
  => Mexico
  Aerolineas noticias
  Galeria de Fotos
  Contacto
  Libro de visitantes
  Consejos sanitarios para viajeros
  Viaje en avion: consideraciones sanitarias.
  Pruebas
  página prueti
  Jugar un poco
Sahara

Sahara



Datos del pais

Capital    Ai Aiun(hoy renombrada Laâyoune)
Superficie    266.000 km2
Población    la cantidad varia grandemente, nunca se ha hecho un censo completo de la poblacion, la cifra va desde 307.000 a 1.000.000, incluyendo 200.000 de los campamentos de Tindouf
Nombre del Estado    República Arabe Saharawi Democratica
Moneda    Peseta Saharawi (RASD)- Dirham ( Territorios ocupados por Marruecos)
Idiomas    arabe, hassania, frances,español ...
Densidad hah/km2    3,8 hab./km2( la cifra es irrelevante, ya que la mayoria de la poblacion vive fuera del pais)
Analfabetismo    18%
Incremento de población: 3,4% anual
Esperanza de vida: 64,0 años.
Tasa de mortalidad infantil: 78/1.000 (estadísticas del año 2000).
Tasa de alfabetización de adultos: 75,0%
Servicios médicos: 3.125 personas por médico
Tasa de matriculación de alumnos: 57%
Acceso a agua potable: 82%
Acceso a servicios médicos: 88%

Tasa de crecimiento económico: 4,4 (estadísticas año 1997-98)

Documentacion necesaria

Pasaporte / DNI:
Pasaporte
Visado: SI

El visado es necesario en todos los casos. Se puede obtener ante el Consulado de Madagascar en Barcelona. También se puede obtener en el aeropuerto de Antananarivo.

VACUNAS

Obligatorias:
Ninguna.
Recomendadas: Medidas preventivas de la Malaria en toda la isla.

Video con imagenes del Sahara occidental

El clima
 
Promedio de temperatura y lluvia de ciudades del Sahara Occidental.El clima es seco y con pronunciadas diferencias térmicas aunque suavizado por la influencia marítima. En el interior los inviernos son secos y los veranos extremadamente calurosos con temperaturas que alcanzan los 60º a la sombra, en la costa, la vegetación y la flora son abundantes gracias a la humedad.
El calor diurno y las bajas temperaturas nocturnas.
En la costa del Sahara Occidental y hasta unos treinta kilómetros hacia el interior, se deja sentir la influencia de la mar con clima agradable que, pocas veces, aún en pleno verano, sube de treinta grados centígrados. Este clima litoral se diferencia notablemente del clima del interior, donde se acentúan notablemente las temperaturas a medida que nos alejamos de la costa. En el interior, las temperaturas máximas absolutas diurnas han registrado cincuenta y cincuenta y cinco grados centígrados.
La característica esencial del clima del Sahara Occidental es la gran oscilación termométrica entre el día y la noche y entre el verano y el invierno. En general, las oscilaciones de temperaturas diarias son extremas en todas las estaciones.
No es extraña una oscilación de veinticinco grados centígrados en un día. Si durante las horas de calor se sufren temperaturas sofocantes, próximos al amanecer se pueden precisar prendas de abrigo y buen saco de dormir. Porque las noches, en general, tanto en el litoral como en el interior, son frías y húmedas.
En cuanto a la oscilación anual de temperaturas también es muy notable: de una temperatura de cincuenta y cinco grados centígrados en julio en las zonas del interior, se puede pasar a otra de tres grados centígrados en febrero en las mismas zonas.
Las precauciones a guardar en relación con el clima y las temperaturas son:

  •  Tener previsto el empleo, durante la noche y en cualquier época del año, de prendas de abrigo y saco de dormir.
  •  No iniciar ningún desplazamiento, sin llevar a mano prendas de abrigo, buen saco de dormir y tienda de campaña.
  •  En las épocas de calor, evitar, en lo posible, los movimientos en las horas centrales del día: nos agotaremos rápidamente y quedaremos expuestos a los efectos del calor que se detallan más adelante.
  •  No olvidar - se insiste en ello - que durante el invierno, la temperatura desciende durante la noche, con relativa frecuencia, por debajo de cero. Tomar las precauciones señaladas en el punto 1 de este apartado.
  •  Los cambios extremos de temperatura pueden producir resfriados, insolaciones y agotamientos por el calor. Cada persona ha de conocer los síntomas y tratamiento inmediato a seguir con otra afectada por el calor, según se expone a continuación:
La permanencia bajo el sol del desierto puede ser peligrosa. Por esta causa pueden darse tres tipos de colapso por calor:
 Calambre por calor: Los primeros síntomas de agotamiento por calor, son, generalmente, calambres en las piernas, músculos abdominales o brazos, y, con frecuencia, vómitos. Mantener a la persona afectada descansando y administrarle abundantemente sales disueltas en agua.
 Agotamiento por calor: Primero, la persona afectada, siente cierto bochorno; está enrojecida; después palidece, suda intensamente, queda humedecida, la piel fría; puede delirar o llegar a la inconsciencia. Colocar a la persona enferma a la sombra, acostada plana sobre la espalda. Darle sales disueltas en agua: de tres a cinco cantimploras, a intervalos regulares, durante doce horas. Hasta que entre en calor mantenerla arropada y darle, si es posible, bebidas calientes.
 Apoplejía por el calor: esta apoplejía puede llegar súbitamente. La cara se vuelve roja, la piel caliente y seca, el sudor se corta y se sufre intenso dolor de cabeza. El pulso se hace rápido y fuerte. Puede perderse el conocimiento: es grave. Tratar por enfriamiento a la persona afectada. Aflojar sus ropas. Tenderla plana boca arriba, pero no en contacto con el suelo, sino a la sombra, sobre el vehículo o algo elevado, con una manta o saco de dormir debajo de ella. Enfriarla mojando sus ropas con agua y abanicarle. No darle estimulantes.
Si se ha de dormir en el desierto, hacerlo cerca de los vehículos, abrigados durante la noche y siempre a la sombra durante el día. Si se forma parte de un grupo de personas, designar turnos de vigilancia para cuidar de las que duermen y no permitir que nadie duerma aislado de las demás.
El viento.

El Sahara Occidental se halla influida por el régimen de vientos alisios, de procedencia marítima.
El alisio sopla constantemente del N-NE. Ello origina en el interior el enturbiamiento de la atmósfera, a causa del polvo transportado por el viento. Estos materiales en suspensión tienen gran importancia, por originar los fuertes fenómenos de erosión que se observan en el suelo del desierto. El viento, al convertirse en vendaval y llegar a alcanzar una velocidad superior a los cincuenta kilómetros por hora, asola el suelo llano golpeando las plantas y es la causa de la clásica esterilidad del desierto.
El alisio ocasiona escasas lluvias, ya que al penetrar en el continente se calienta y se seca m s a menudo que avanza hacia el Sur.
En la zona meridional del Sahara Occidental también se deja sentir el contraalisio, que observa el desplazamiento hacia el N-NE, dirección de la que viene el alisio.
Además de estos vientos constantes, existe también en el territorio un viento variable, típico y muy conocido en el desierto: el siroco o irifi. Es un viento cálido y violento que procede del Este o del E-SE, de una extraordinaria sequedad, producido generalmente por el establecimiento de bajas presiones en la zona costera o en las cercanías de las islas Canarias. El siroco puede alcanzar los sesenta kilómetros por hora y aunque sopla pocas veces y no suele durar más de dos o tres días, resulta muy molesto y perjudicial por su elevada temperatura y las masas de polvo y arena que arrastra.

Precauciones a tomar para protegerse de la influencia de los vientos:

  •  Al marchar por el desierto llevar siempre puestos un pañuelo siroquero de color claro y unas gafas de sol con cristal de color denso. Colocar el pañuelo siroquero de manera que tape totalmente y sin apretar, boca, nariz, cara - menos los ojos - cabeza y cuello; y los ojos cubiertos por las gafas de sol. Respirar por la nariz, no hacerlo por la boca.
  •  Si entra alguna partícula en los ojos, no restregarlos, limpiarlos con irrigaciones de agua limpia.
  •  Cuando se viaja en vehículo, el polvo y la arena arrastrados por el viento, o levantados por el vehículo que nos precede y por el nuestro, reducen sensiblemente la visibilidad. En estos casos el conductor ha de extremar las precauciones para conservar el vehículo, y es necesario poner mucha atención al trazado del camino para no despistarse. Si se sigue a un vehículo y la pista lo permite, desplazarse a barlovento, siguiendo paralelo al que nos precede, para evitar el polvo que se levanta; y si no se puede hacer esto, aumentar la distancia entre vehículos en lo que resulte necesario.
  •  Ante tempestades de arena producidas por el siroco: detenerse, protegerse con el pañuelo siroquero y las gafas, poner los vehículos cara al viento, cerrar entradas de ventilación y filtros, proteger el material sensible, asegurar toldos y equipos, anotar el rumbo que se estaba siguiendo al detenerse, anotar y comunicar la posición avisando de la causa de la detención, ahorrar baterías, en lo posible, apagando emisoras y motores y organizase sin separarse de los vehículos esperando a que pase. Es muy importante que en estos casos la ropa cubra totalmente el cuerpo para evitar heridas producidas por la abrasión sobre la piel de los materiales arrastrados por el viento, llevándola floja para no verse afectados por el calor. Si se llegan a montar tiendas de campaña, que sean de perfil bajo, y orientarlas de manera que ofrezcan la menor resistencia al viento y mantenerlas, tanto como se pueda, cerradas.

El clima al dia

Moneda:   Peseta Saharawi (RASD)
La Peseta Saharaui, es la moneda oficial de la RASD desde su Independencia en 1975, la cual se formuló antes de los Acuerdos de Madrid celebrados en el año de 1976. Al ser un país ocupado ilegalmente por Marruecos (Marcha verde), no tiene reconocimiento oficial por parte de la mayoría de países del mundo ( no obstante, más de 40 países ya han reconocido a esta republica, la cual es miembro de la Unión Africana y cuyo Vicepresidente de dicha organización es el presidente actual de la RASD, Mohamed Abdelaziz ). Aunque aún no se encuentra reconocida como divisa oficial, el código ISO 4217 ya atribuido es EHP, código resultante de la suma del dominio preasignado, el cual aún no se encuentra en uso comercial .eh y p de Peseta. Aunque se hayan acuñado pesetas saharauis desde el año 1990 no es hasta el año 1997 en el cual la peseta saharaui fue adoptada moneda de curso oficial en la zona controlada por el presidente saharaui Mohamed Abdelaziz con paridad de 1:1 con la Peseta española. Con la desaparición de la Peseta española, la paridad con el Euro sería la misma: 166,386 EHP = 1 Euro. La Peseta saharaui está dividida en 100 Céntimos (no se llegaron a emitir), pero carece de un valor real y no tiene estatus de libre circulación en una región anexionada por Marruecos, el país que usa el Dirham marroquí.- Dirham

Cambio de divisas:
Dirham/ Euro


Seguridad

¿Es seguro viajar por el Sahara?

Serpientes, escorpiones y tormentas de arena son otro cliché, sobre todo en invierno, cuando los escalofriantes reptiles están inactivos y el tiempo es tranquilo. El peligro más grande es una pobre preparación. Hay que estar bien aprovisionado y tener un itinerario realista. Manejar solo por el desierto es arriesgado, pero encontrarse con otros turistas con vehículos es más fácil de lo que se piensa, cuando uno para en la única estación de gasolina que hay en 500 kilómetros a la redonda. Hay partes del Sahara que están convulsionadas, por eso es importante asegurarse de cómo está la región antes de partir.

Es raro protagonizar una situación de supervivencia; eso tiende a suceder cuando se suma la mala suerte a una mala preparación. Por ejemplo, que se estropee el vehículo, cuando uno está fuera de ruta en una época muy cálida. En esta situación, las reservas de agua son vitales. De hecho, en el Sahara es raro que esto suceda porque la gente está preparada.
Sobre el papel, el Sahara Occidental está tutelado por la ONU. Sobre el terreno, manda Marruecos.


Salud

En los centros de refugiados se considera que las condiciones sanitarias son sumamente precarias e infimas, sostenidas por la ayuda humanitaria internacional. El territorio Saharawi no corre mejor suerte, todas las condiciones sanitarias son mejorables, debido a la precarias infraestructuras y medios.


Informacion al dia del Ministerio de Sanidad y Consumo


Informacion actualizada sobre el Sahara Occidental (MAEC.es)

Informacion general

LO MEJOR
  • Las travesías por el desierto contagian un sentimiento de libertad.
  • El turismo todavía no ha invadido el país.
  • La amabilidad y el agradable trato local.
LO PEOR
  • La población espera trágicamente la llegada de unas lluvias cuya recurrente escasez provoca condiciones de vida en ocasiones muy austeras, por no decir dramáticas.
  • El problema del Sáhara occidental, sigue en punto muerto enfrentando a los saharauis del Frente Polisario y a Marruecos.
  • Los derechos humanos no se respetan.
  • Los pueblos están perdiendo de manera progresiva su carácter nómada, para hacerse sedentarios.
  • Los campos de refugiados

La capital es Laayoune (El Aaiún), otros centros importantes son Smara, la ciudad sagrada, Dajla, la ciudad portuaria más importante, Auserd, una ciudad en el interior del país, Tichla y Agüenit
El  Sáhara Occidental está situado en el extremo occidental de África, formando un gran ventanal al Atlántico cuya longitud de costa es superior a la de cualquiera de los veinte países ribereños del oeste africano, a excepción de Angola, Namibia y Marruecos. Tiene una extensión territorial de 284.000 Kilómetros cuadrados y limita al norte con Marruecos, al este con Argelia, al sudeste con Mauritania y al oeste con el Océano Atlántico y las islas Canarias. Sus fronteras, heredadas de la colonización,  fueron definidas en los acuerdos realizados entre Francia y España en 1900, 1904 y 1912. Su tipología viene determinada por zonas, teniendo la zona litoral algunas lloviznas y la interior lluvias tormentosas sin periodicidad.
El Sáhara Occidental puede dividirse en tres grandes regiones:
La zona nordeste desde la cadena montañosa del Atlas a las colinas de Zemmour que es un desierto rocoso (hamadas) con montañas escarpadas.
La segunda zona constituida por ríos. La débil red fluvial, la integran un conjunto de cauces secos que dan lugar a las “sebjas”, depresiones salinas de las que podemos reseñar las cercanas a Cabo Bojador y las de Iyil en sus límites orientales. Debido a las altas temperaturas el agua se evapora rápidamente y nunca llega al mar. En esta zona fluye el Saguia  El Hamra (el Canal Rojo) cuya importancia presta su nombre a la región.
La tercera zona, el Río de Oro, es tierra adentro y consiste en planicies y dunas de arena. El agua se acumula en el subsuelo formando numerosos pozos. El paisaje del interior es bastante monótono y a lo largo de la costa esta monotonía es interrumpida por las penínsulas de Dajla (antigua Villa Cisneros) y Güera.
Todas estas regiones tienen en común el hecho de ser zonas climáticas desérticas o semidesérticas. Sin embargo, estas tres regiones presentan notables diferencias entre sí en lo que se refiere a su estructura geológica, la existencia de agua en el subsuelo y la vegetación. El Sahara Occidental posee una flora y una fauna relativamente ricas.

Las grandes zonas de arena en el Sahara Occidental.

La fuerza de los vientos, casi constantes, arrastra, poco a poco, grandes cantidades de arena y de pequeñas partículas. Cuando los vientos disminuyen en su fuerza, o se calman, los materiales que arrastran se depositan en el suelo originado formas generalmente transitorias como las dunas y los médanos.
Una gran parte del suelo del Sahara Occidental est constituido por una superficie llana y dura de piedra alfombrada en muchos sitio por una ligera capa de arena de unos cinco centímetros de espesor. En estos terrenos se puede marchar en todas direcciones, aunque con lentitud y fatiga.
En otra parte del suelo del Sahara Occidental se ven campos de dunas que, formando como verdaderas cadenas de montañas, se orientan siempre en la dirección de los vientos dominantes: de Norte a Sur. La formación de un campo de dunas o médanos, empieza al cubrirse el suelo de tipo pedregoso, por capas irregulares de arena extendidas en el sentido del viento; después, defendidas por los matojos, que crecen esporádicamente, se van formando depósitos de arena que crecen lentamente, en forma de media luna de cuernos que se alargan hacia el Sur. Estas dunas se unen unas a otras, en sentido transversal al viento dominante, hasta formar elevaciones curvadas de cien a ciento cincuenta metros de longitud y de seis a ocho - a veces más de diez - metros de altura.

Las áreas geográficas
Geográficamente, esta región constituye la parte occidental del gran desierto del Sáhara.

Desde siempre, el territorio saharaui ha estado delimitado por el norte, con el río Draá; por el nordeste, con la Hamada, meseta pedregosa donde nacen los afluentes de este río y del Saguía el Hamra; por el este, con el entronque perceptible entre las características mesetas y montañas del Zemmur y el Tiris, con las comarcas del dátil, el oasis y el manantial de las dunas del Azefal y su prolongación hacia el oeste, hasta el Océano Atlántico.

El actual territorio de la República Árabe Saharaui Democrática, corresponde con el de la antigua provincia del Sáhara Español. La configuración del mismo se acordó en diversos tratados de principios del siglo XX, que establecieron el reparto del África Noroccidental o Magreb entre España y Francia. Su delimitación es meramente artificial, como la de la mayoría de los países africanos, y está basada en la alineación según paralelos y meridianos terrestres.

Se halla limitado al norte, en toda su extensión, por el paralelo 27º 40´; al Este, por una línea que sigue el meridiano 8º 40´ ( oeste de Greenwich), desde su cruce con el paralelo 27º 40´ hasta su encuentro con el 26º . Sigue este paralelo hasta su cruce con el meridiano 12º W y baja luego por este meridiano hacia el Sur, hasta encontrar el Trópico de Cáncer, donde la frontera describe una amplia curva que deja fuera del territorio las salinas de Iajil (Mauritania) y va a encontrar hacia el Sur el paralelo 26º. Por el Sur, es este paralelo la línea fronteriza casi hasta el mar, puesto que sólo la mitad exterior, en sentido longitudinal, de Norte a Sur, de la península de Cabo Blanco pertenecía a España. La otra mitad, y por ello la bahía del Galgo, es actualmente de soberanía mauritana. Por el Oeste, el territorio del Sáhara Occidental limita con el Océano Atlántico.

La extensión es de 266.000 Kilómetros cuadrados, de los cuales 82.000 corresponden a la región norte, cuya capital es El Aaiun, y 184.000 a la región sur, cuya capital es Dahla, antigua Villa Cisneros. El territorio tiene fronteras terrestres (con una longitud total de 1.570,5 kilómetros) con Marruecos, al norte; Argelia al este (con muy poca extensión); Mauritania, al sudeste y el Océano Atlántico, al oeste, sumando una longitud de costa de 1.062 kilómetros.

Aunque la idea más generalizada del Sáhara es que está constituido por una inmensa llanura arenosa, lo cierto es que tiene un perfil más variado de lo que imaginamos. Aunque modesto, podemos decir que su relieve es tiene rasgos destacados como la llanura cristalina, erosionada de la región de Tiris, al suroeste; la meseta de Aatf, al este de la antigua Villa Cisneros (Dahla), la cadena de Aguerguer, paralela a la costa, el Adrar Sutuf, al sur, y la Hamada, al norte, páramo duro y pedregoso.

En general, el territorio está constituido por dos zonas muy marcadas desde el punto de vista de la orografía: el litoral, de unos 60 a 120 Km de anchura y con una altitud de 22m., va descendiendo escalonadamente hacia el mar. La costa se caracteriza por sus acantilados de 20 a 100m. de altura.

El interior también es, en general, llano, pero encierra sierras montañosas o Adrar, de perfil áspero y recortado que apenas superan a los 500m. de altitud, colinas aisladas o Gleibat, grandes arenales o Ergs, lagos salinos desecados o Sebjas, oasis, etc.

En su conjunto, el Sáhara Occidental es una gran plataforma en la que predomina los suelos firmes, con frecuencia pedregosos, y en cualquier caso duros, lo que facilita el desarrollo de las comunicaciones terrestres. A pesar de ser una llanura, no es monótona y en ella caben distinguir las hamadas, mesetas sobre zonas deprimidas, los yébeles, modestas alineaciones montañosas que no superan los 200 metros de altitud y los llamados monte-isla de coloración oscura. Tiene una morfología de altas mesetas alineadas, con macizos rocosos flaqueados por zonas bajas de arena y dunas. Estas arenas, y sus formaciones dunares ocupan una mínima parte de la superficie, aquí el erg o duna típica aparece de forma de media luna con pendiente del lado opuesto de donde sopla el viento.

El clima es seco y con pronunciadas diferencias térmicas. Su tipología viene determinada por zonas, habiendo grandes diferencias entre la zona litoral y el interior. Las precipitaciones se caracterizan por lluvias sin ritmo estacional y largos periodos, que superan el año, sin precipitación alguna. Cuando se producen, son lluvias locales y, en ocasiones, de fuerte intensidad. Las temperaturas son relativamente moderadas en la costa, oscilando entre 20º y 25º, creciendo hacia el interior, donde se puede alcanzar más de 50º. Por la noche la temperatura puede llegar a descender 30º. Los vientos son relativamente fuertes y abundantes. El Sáhara Occidental esta sometido a los beneficiosos alisios y al Irifi, viento sumamente seco y cálido, que habitualmente va acompañado de espesas y molestas nubes de arena. A causa de los fuertes vientos la erosión eólica es muy importante.

El agua es fundamental para la supervivencia en el desierto. La red hidrográfica se compone de una serie de Ued (pl. Uadis) o ríos, cauces fósiles por lo que únicamente discurre agua en épocas de grandes lluvias, y que dan lugar a las llamadas "sebjas", depresiones salinas de las que podemos destacar las cercanas a Cabo Bojador y las de Iyil en sus límites orientales. Debido a las altas temperaturas, el agua se evapora rápidamente y nunca llega al mar

El cauce más importante del territorio lo constituye el Saguía El-Hamra, que atraviesa el norte del territorio de este a oeste y da su nombre a la región.

La vegetación se compone de formas xerófilas, adaptadas a la sequedad, donde arbustos y matorrales poseen grandes raíces y adoptan tejidos carnosos que conservan la humedad. Este tipo de vegetación ofrece bayas y frutas silvestres que son muy apreciadas por los saharauis, entre las que destacan azag, achacan anafis, edmajd, gardab, gerzimi, terfás, tmer, etc. Existen más de 500 especies vegetales diferentes que se distribuyen a lo largo del territorio en función de las condiciones climáticas, la composición del suelo y la abundancia de agua. Las zonas húmedas, como las "graras" (depresiones de tamaño variable, resultado de infiltraciones de agua que acaban por producir el hundimiento del terreno) y los ríos secos, son las más ricas en vegetación. En estos lugares es fácil encontrar acacias, gramíneas - como el trigo y la cebada - plantas leñosas y herbáceas, como el "melón de burro" o la "turya". Las graras recogen el agua de los alrededores y en ellas pueden crecer distintas especies de árboles. Los más comunes suelen ser los resistentes a la escasez de agua, como el atil, las tarfas, el ignin, el tamat, la turya, las higueras, el eucaliptus, las acacias y las palmeras. En los terrenos rocosos como la Hamada, la vida vegetal es casi inexistente.

El Sáhara occidental es bastante rico en aves. Uno de los principales motivos de esta riqueza es que su territorio se encuentra en una importante vía de migraciones de aves de Europa al África subsahariana. El avestruz ha sido siempre el ave más característica de la zona. Antes de la colonización era muy abundante, pero en la actualidad se encuentra prácticamente extinguida y apenas se pueden encontrar algunos ejemplares en Mauritania. Respecto al resto de los animales, la misma suerte han corrido la gacela, el antílope y el orix. La caza incontrolada y la guerra los han hecho desaparecer. En la actualidad pueden encontrarse mamíferos como el zorro, el fenec, el guepardo, el lince, la hiena o el chacal, así como otras especies de menor tamaño, como liebres, ratones, erizos y musarañas, entre otras. Otro de los animales característicos de la fauna del Sáhara son los lagartos. También se encuentran diferentes especies de serpientes, algunas de ellas venenosas, como la "lefa". En las zonas próximas a la costa viven algunas tortugas.

 
Desde el punto de vista del paisaje y la geografía, el territorio del Sáhara Occidental puede dividirse en cinco grandes áreas:
  Saguia el Hamra. Hamada:
Esta región recibe el nombre del río que la atraviesa y al que confluyen todas las cuencas fluviales de la zona. Estos ríos, conocidos como "ueds", están generalmente secos, aunque en sus cuencas vive abundante vegetación durante todo el año. Las graras son grandes y suelen estar pobladas de acacias y otros árboles y arbustos resistentes. En general, el subsuelo es rico en agua. Una línea de pozos bordea esta región por el sur. La única zona importante de dunas en la región es la del Draa. En esta zona es donde se encuentran las minas de Bu Craa, el yacimiento de fosfatos a cielo abierto más grande y rico del mundo, con unos 84 kilómetros de largo y 15 kilómetros de ancho.
·  Al este de Sagui el Hamra empieza la Hamada que es una meseta desértica y pedregosa, de una altitud relativamente elevada, en la que en la actualidad se encuentran los campos de refugiados. La vegetación en la Hamada es prácticamente inexistente, aunque bajo la superficie existen bolsas naturales de agua. Tanto en invierno como en verano, las condiciones climáticas de la Hamada son las más extremas. El rigor del clima es bien conocido por todos los refugiados, de ahí que la maldición tradicional diga: "!Que Dios te envíe a la Hamada!".

El Zemmur:
Al sudeste de Saguía el Hamra está el Zemmur, una región de montañas de granito y sílice, donde se alternan las llanuras pedregosas con abundantes macizos de no mucha altura. Aunque no tanto como en Saguía el Hamra, los ríos secos y los depósitos de agua subterránea también son abundantes en el Zemmur. Existen algunos valles fértiles y amplias depresiones que forman uno de los paisajes más bellos de la región. El macizo de Guelta es el centro de esta zona. El límite entre el Zemmur y las regiones del sur lo forman las montañas de Um Dreiga, Karb Ennaga y Negyr, así como el bosque de Tawahfagt y las extensas planicies y valles que rodean Bir Nazaran.

El Tiris:
Es una región de inmensas llanuras en las que, según la época de año, la vegetación aparece con matas verdes o gramíneas que sirven de pasto a los rebaños en invierno, o desaparece en verano transformándose en zonas áridas de las que los rebaños deben partir. En el Tiris se encuentran valles con talhas así como zonas con algunos pozos que hacen posible la vida en la región, pues el agua no es tan abundante como en otras zonas. La horizontalidad del paisaje sólo se ve alterada por los glabat, verdaderas montañas-isla de granito negro. Con su perfil redondeado afloran del subsuelo creando uno de los paisajes más característicos del Sáhara Occidental.

Adrar Suttuf:
El monte de Zug con 480 metros de altura sobre el nivel del mar señala el límite entre el Tiris y Adrar Suttuf. Esta región es la zona más alta del territorio del Sáhara Occidental, con montes que alcanzan los 500 metros. Estos montes, junto con los valles que los separan son los que caracterizan el paisaje de las partes central y oriental del Adrar Suttuf. Hacia la costa, el paisaje se transforma en blanco y pedregoso y la vegetación desaparece a pocos kilómetros de la costa.

El litoral atlántico:
La frontera occidental del Sáhara la constituyen los 1.062 kilómetros de costa, generalmente escarpada, en algunas zonas con acantilados de hasta 100 metros de altura. Otras zonas del litoral están formadas por playas muy largas. En el litoral se encuentran algunos puertos y fondeaderos naturales bien conocidos desde tiempos lejanos por los navegantes. La bahía de Río de Oro entre la península de Dajla y Argub, de 30 kilómetros de largo y 20 de ancho es la más conocida, junto a la bahía de Cintra. Antiguamente el Suehel estaba muy poco habitado pues la riqueza que podía extraerse del mar era poca. Sin embargo, en la actualidad, la riqueza del banco de pesca saharaui constituye una de las principales fuentes de riqueza del territorio del Sáhara Occidental.


Las normas a seguir para marchar a través de zonas arenosas son:

  •  Para ir a pie a través de los campos de dunas, no intentar cruzarlas en línea recta, pues pronto os vencería la fatiga. Ir zigzagueando, a fin de encontrar el camino entre los distintos montículos de arena.
  •  El movimiento anterior, por sus vueltas y revueltas, conduce con facilidad al nerviosismo y a la desorientación. Mantener la calma contra el primero; y contra la desorientación no hay más que observar las dunas, que son un magnifico auxiliar para orientarse en el desierto: sus cuernos de media luna nos están marcando siempre el Sur, y su frente nos indica invariablemente el Norte, pues ya se ha dicho que las dunas son orientadas por el viento y el de este territorio sopla de Norte a Sur.
  •  En casi todo el territorio encontraremos arbustos; y es normal ver detrás de ellos un pequeño montículo de arena que se alarga; a falta de brújula, ahí tenemos una. Porque el arbusto señala al Norte y la punta del montículo de arena señala al Sur.
  •  Si necesariamente tenemos que cruzar una duna o un campo arenoso, a pie o en vehículo, elegimos la parte dura de la arena: la que da cara a la dirección de los vientos dominantes, y que se nos presenta como dibujada, haciendo aguas como tejido de muaré‚. En esta parte el viento aprieta la arena en una profundidad de unos cinco centímetros. Esta corteza, que proporciona su máxima resistencia a horas del amanecer y primeras de la mañana, cuando permanece húmeda por el rocío de la noche, puede aguantar un peso considerable; pero si se marcha en vehículo no debe olvidarse que se rompe bajo una fuera de frenado o impulsión moderadamente fuertes: por ello, no acelerar ni frenar bruscamente sobre la arena.
  •  Los vehículos pueden quedar atascados e incluso volcados en un arenal, aunque tenga sólo unos centímetros de profundidad. Los conductores han de tomar las siguientes muy sencillas precauciones:

  1. Aprender a arrancar y parar progresivamente, sin brusquedades, porque el empuje fuerte de impulsión o frenado hunde las ruedas en la arena.
  2. los giros han de ser abiertos: las vueltas cerradas pueden atascar el vehículo o volcarlo.
  3. Aprender a emplear el impulso inteligente y elegir las combinaciones de la caja de cambio con cuidado.
  4. En arena profunda no seguir las rodadas del que precede, excepto en las zonas minadas.
  5. Si las ruedas patinan en la arena sin que el vehículo avance, no acelerar nunca, porque cada vez se hundirá más. Parar, meter la palanca reductora y salir marcha atrás. Después continuar por un itinerario diferente.

  •  Si, a pesar de lo anterior, el vehículo no sale del atasco y sus ruedas siguen patinando en el arenal, no insistir más. Proceder a:

  1.  Liberar las ruedas de la arena con el empleo de palas.
  2.  Para utilizar el gato del vehículo, colocar debajo de una piedra plana para evitar que se hunda en la arena.
  3.  Levantar sucesivamente las ruedas con ayuda del gato, e ir colocando debajo de cada una de ellas piedras planas o trozos de arbusto.
  4.  Formar una vía de rodadura hacia atrás con arbustos y piedras.
  5.  Cuando todo esté preparado, salir con marcha reducida hacia atrás, para continuar luego el camino en marcha normal por otro itinerario.

  •  En las zonas arenosas, y en cualquier parte del desierto en general, es necesario dedicar al material y equipo cuidados espaciales, pues la arena y el polvo los deterioran rápidamente. Para prevenir averías y desgastes prematuros: envolver el material y equipo sensibles con telas y cubrir luego el todo con lonas para protegerlos de la arena y polvo, y, también, limpiarlo con más frecuencia de lo normal sin emplear en ello lubricantes ni grasas, sólo cepillos, brochas y paños limpios y secos.

Como llegar

Actualmente es mucho más fácil visitar el Sahara. Hay dos formas, por tierra, digamos que es la forma aventurera, haciendo la ruta desde Agadir - Goulina, Tant Tan, Cabo Juby y El Aaiún.
La otra por via aérea, El Aiún es uno de los vuelos más demandados por los canarios, de ahí que sean tres las compañías aéreas que han decidido entrar en este mercado. La rentabilidad del vuelo supone que Top Fly tenga conexiones todos los días de la semana, con la particularidad de que los martes y sábados tenga dos frecuencias, una por la mañana y otra por la tarde y que los viernes y domingos, enlace Gran Canaria-Fuerteventura-El Aiún. Además con este destino operan Binter, los miércoles, viernes y domingos y la Regional Air Lines, los martes y domingos. A Mauritania vuela los martes y jueves la compañía estatal Air Mauritanie y según ha anunciado Binter, en breve comenzará a operar en este mercado con dos conexiones semanales.
La duración del vuelo al Aaiún es de 30' dándose la paradoja de que con la diferencia horaria, una hora menos en el Sahara con respecto a Las Palmas, se llega media hora antes de la que se ha marchado.
Via maritima, se esta implementando una ruta desde fuerteventura y Lanzarote hasta Tarfaya, esta comenzo el 10/12/2007 y fue suspendida por un periodo indeterminado el 13/12/2007 por un incidente al salir de Tarfaya y chocar contra una escollera.Por lo pronto no se ha restablecido el servicio.

Top Fly


Principales ciudades
Laâyoune, Dâkhla, Smara, Bojador, Guelta Zemmur, “ Tindou”f
La principal ciudad en Sáhara Occidental ha sido siempre Laâyoune, ó Aaiún, como la llamaron los colonizadores españoles. Ésta fue la capital de la colonia y luego del país, convirtiendo así a la provincia del norte, Saguía el Hamra, en la región más activa económicamente (también cercana a la península española y a las Islas Canarias). En el sur del país, Dâkhla constituyó la capital de la provincia de Río de Oro y un mayor puerto marítimo para la colonia. Otros grandes centros urbanos son Smara en el interior de Saguía el Hamra y Bojador en zona costera entre Laâyoune y Dâkhla.
Laâyoune, actualmente, está ocupada por unos 150.000 marroquíes, que la convierten en la mayor ciudad de Sáhara Occidental, mientras que la zona de Tindouf en Argelia alberga a la mayor parte de la población saharaui (aproximadamente, unos 200.000).


La flora


La vegetación se compone de formas xerófilas, adaptadas a la sequedad, donde arbustos y matorrales poseen grandes raíces y adoptan tejidos carnosos que conservan la humedad. Este tipo de vegetación ofrece bayas y frutas silvestres que son muy apreciadas por los saharauis.
Existen más de 500 especies vegetales diferentes que se distribuyen a lo largo del territorio en función de las condiciones climáticas, la composición del suelo y la abundancia de agua.
Las zonas húmedas como las “graras” (depresiones de tamaño variable, resultado de infiltraciones de agua que acaban por producir el hundimiento del terreno) y los ríos secos, son las más ricas en vegetación. En esos lugares es fácil encontrar acacias, gramíneas como el trigo y la cebada, plantas leñosas y herbáceas como el “melón de burro” o la “turya”.
También aparecen la pradera o “acheb” y las zonas con ligeras depresiones del terreno donde se acumula la tierra que han permitido tradicionalmente una agricultura rudimentaria, complementaria de la actividad mercantil-artesanal, y del pastoreo y la cría de ganado, principalmente caprino y ovino.
En los terrenos rocosos como la Hamada, la vida vegetal es casi inexistente. En las zonas escarpadas y  las zonas con humedad permanente la vegetación se diversifica y se torna más densa y constante, abundando las gramíneas, los juncos y las higueras.
Las “graras” recogen el agua de los alrededores y en ella pueden crecer distintas especies de árboles. Los más comunes suelen ser los resistentes a la escasez de agua como el atil, las tarfas, el ignin, el tamat, la turya, las higueras, el eucaliptus, las acacias y las palmeras.La vegetación desértica.
Vegetación escasa aunque muy variada. Las plantas pueden llegar a obtener ciertas condiciones favorables sólo en la parte norte y en los cauces secos. Como más comunes citamos a las herbáceas que surgen en todos los terrenos, y a los matorrales, compuestos de cactus variados y arbustos que crecen sobre todo en los cauces de los ríos secos, como el típico argán, la talha y la atuila.
Casi nunca hay suficiente vegetación para proporcionar sombra, abrigo u ocultación.


El aprovechamiento que podemos sacar de esta vegetación esta condensado en los puntos que siguen:

  • Si carecemos de agua y no la encontramos en pozos o estancada, la única posibilidad ser emplear cualquier planta que se encuentre, ya como alimento, ya como bebida.
  •  La mayoría de las plantas desérticas, parecerán muy secas e inapetecibles; pero debe empezarse, si es necesario, por recoger las partes tiernas y profundizar hasta encontrar las raíces de los arbustos. Pelar la corteza de la raíz; puede encontrarse algo comestible, y el agua puede brotar del corte practicado.
  •  En el desierto abierto y en ciertas estaciones, se pueden encontrar algunas semillas de hierbas o arbustos de haba; aunque estas habas son generalmente amargas, un prolongado remojo las harán comestibles.
  •  Las chumberas proporcionan buen alimento
  •  los cactus de jugo lechoso son venenosos; además su savia blanca produce fuerte irritación sobre todo en los ojos; (Si ocurre: irrigarlos con abundante agua limpia).
  •  Las hojas y las flores de todas las plantas pueden ser comidas. Alimentan poco pero sirven para calmar el hambre y dar al cuerpo un poco de humedad, sin llegar a quitar la sed: bien masticadas, retrasan la deshidratación del organismo.


La fauna

El Sáhara Occidental es bastante rico en aves. Uno de los principales motivos de esta riqueza es que su territorio se encuentra en una importante vía de migraciones de aves de Europa al África sub-sahariana.
El avestruz ha sido siempre el ave más característica del Sáhara. Antes de la colonización este ave era muy abundante, sin embargo en la actualidad se halla totalmente extinguida y apenas pueden encontrarse algunos ejemplares en Mauritania.
Respecto al resto de los animales, la misma suerte han corrido las gacelas, el antílope y el orix. La caza incontrolada y la guerra los han hecho desaparecer.
En la actualidad pueden encontrarse mamíferos como el zorro, el fenec, el guepardo, el lince, la hiena o el chacal, así como otras especies de menor tamaño, como liebres, ratones, erizos y musarañas, entre otras.
Otro de los animales más característicos de la fauna del Sahara son los lagartos. También se encuentran diferentes especies de serpientes, algunas de ellas venenosas como la “lefa”. Y en las zonas próximas a la costa viven unas pocas tortugas.

Situación política: la situación política de Sáhara Occidental es, con diferencia, la más compleja del continente africano. Tras la firma de los Acuerdos de Madrid, el 14 de noviembre de 1975, España cedía la soberanía del Sáhara a Marruecos y Mauritania. Cuatro años después, en 1979, Mauritania se retiró, pero no Marruecos, que permanece desde entonces ocupando gran parte del territorio saharaui y considerándolo una provincia marroquí más. Ante la situación, el Consejo de Seguridad de la ONU propuso un plan de paz y en 1991 se firmó un acuerdo de alto el fuego entre Marruecos y el Polisario, tras 15 años de guerra. Ahora queda pendiente el Referéndum, desde hace años, según el cual los saharauis decidirán entre la autodeterminación o prolongar su anexión a Marruecos. El reino marroquí alega continuamente motivos para no celebrarlo y prolongar la situación.
Derechos humanos: los saharauis reciben periódicos abusos y ataques por parte del pueblo marroquí, denunciando frecuentemente asesinatos.


Viaje al Sahara de 
www.rodamos.net


"VIAJE AL SÁHARA"
"Estoy en condiciones de informarles la mejor forma de ir actualmente al Sáhara puesto que he realizado este viaje muy recientemente.
Actualmente es mucho más fácil visitar el Sahara. Hay dos formas, por tierra, digamos que es la forma aventurera, haciendo la ruta desde Agadir - Goulina, Tant Tan, Cabo Juby y El Aaiún.
La otra por via aérea, dejando a un lado las que se puedan hacer por Air Royal Marrocco, a través de Las Palmas por medio de Binter Canarias que realiza un vuelo semanal o bien por Top Fly que realiza vuelos todos los dias y es el que les recomiendo.
Si se accede por via aérea y se dispone de una estancia de más tiempo con pretensión de conocer el Sahara con mayor profundidad podréis emplear los servicios de los Hermanos Soubai, que disponen de 4X4 adaptados para el desierto con chóferes-guias nómadas.
Si no se dispone de dias y lo que se quiere es hacer un contacto con el Sahara y tener una vivencia en el desierto os recomiendo el programa que ofrece "Sahara Canaria Tour", consistente en un fin de semana. De todo ello a continuación os informo.

UN FIN DE SEMANA EN EL SAHARA CON "SAHARA CANARIA TOUR"

Disfruté de este tour en Agosto de 2007. Lo recomiendo totalmente para aquellas personas que no disponen de demasiado tiempo para permanecer en el Sáhara pero que sin embargo desean conocer el desierto, conocer el Sahara. Este tour lo permite y además con total seguridad a la vez que comodidad.
Se trata de un programa muy reciente, creado a mediados del año 2007 por su director y propietario, Paco Jiménez. Paco aunque reside en Gran Canaria posee una espectacular casa en El Aaiún (Villa Sáhara), desde hace veintinco años se mueve a caballo entre Canarias y el Sahara. Esta Villa hace las veces de hotel para sus clientes del Tour Sahara.
A parte de la Villa cuenta con una flota de ocho 4X4 y lo más importante, un equipo de profesionales...chóferes-guia, cocineras (excelente cocina ofreciendo la más selecta gastronomía sahariana), servicios de limpieza, camareros. Posee además una importante ganadería, camellos cuidados por sus pastores, en nomadeo.
Este Tour empieza el viernes por la tarde. El vuelo desde Las Palmas se hace a través de TOP FLY. Empieza por la acogida en el Aeropuerto de El Aaiún, ayuda en los trámites de entrada. Una vez trasladados a Villa Sahara sereis recibidos al mejor y legendario estilo de la hospitalidad saharui. Todo el personal de servicio te dará la bienvenida ofreciéndote un cuenco con dátiles, leche de camella, dulces saharauis, etc. Después de la cena en la Villa se recorren los mercados o zocos, una algarabía de griterios, almagama de colores, olores, tenderetes de especias, artesanías, vestidos típìcos, musica callejera...
Por la mañana después de desayunar en la Villa se realiza el tour por la ciudad de El Aaiún, con visitas a los diferentes lugares de interés, pudiéndose llegar hasta el Oasis de l' Messeied.
Después del almuerzo en la Villa se parte en caravana de 4X4 hacia el Puerto (Cabeza Playa) y en dirección a Dakhla (VillaCisneros), pasados unos kilómetros se abandona la carretera del litoral internándote en pleno desierto a la búsqueda del ganado, sorteando y subiendo a las dunas, "navegando" por las desérticas planicies... una auténtica aventura ya de por si.
Hacia el atardecer nos trasladamos al campamento. Consiste en varias haimas, una sirve de comedor, otras de dormitorio. Cuando llega la noche llega también la camellada y se repliegan en las cercanías del campamento.
La cena está elaborada y servida por cocineros y camareros que se han trasladado previamente al campamento. La velada, alrededor de una gran fogata, es amenizada por un grupo de bailarinas y músicos saharauis.
Se puede pasar la noche en diferents tipos de haima o bien como lo hice con mi hija, bajo las estrellas, tumbados en una duna y tapados con una manta, disfrutando del maravilloso espectáculo que ofrece la naturaleza, gracias a la ausencia total de contaminación lumínica y al cielo tan especial del desierto. Una gozada.
Al amanecer contemplamos el ordeñado de las camellas y después del desayuno partimos con los pastores y el ganado de camellos hacia el pozo donde los animales tomaron agua. Pasamos la mañana montando a camello o subiendo y bajando dunas con el 4X4.
El almuerzo del domingo se hace en la Villa y regreso por la tarde del domingo hacia Las Palmas por Top Fly.
Os pongo un enlace a la Web de Sahara Canaria Tour: www.saharatour.es"

HOTELES EN EL AAIÚN:
Hotel Lakouara 2* Telef. 00-212-048.89.33.78 (Hab.+desayuno 320DH), céntrico.
Hotel Sahara Line 3*- Telef.00-212-048.99.54.54 (Hab.+desayuno 490DH)
Hotel Restaurante Josefina- En el Puerto- Telef.00-212-048.99.84.78 se trata de un buen restaurante.
Hotel del Parador 4* el más lujoso- Telef.00-212-048.89.28.14

Un diario de viaje
Recomendaciones
El agua.

Tenemos que llevarla con nosotros, por lo que hemos de administrarla de manera que consumamos la mínima cantidad necesaria.
Necesitamos cuatro litros diarios por persona para subsistir, (estos cuatro litros son para repartir entre bebida, preparación de la comida y aseo).
Si disponemos de gran cantidad de agua, (ocho o diez litros por persona y día), podemos beber tan a menudo como deseemos, aunque siempre con moderación; pero si andamos escasos de ella, saciamos la sed sorbiéndola de la cantimplora humedeciendo la boca y la garganta. No beber agua o líquidos a la manera corriente, ni de una sola vez; porque sólo sirve para desperdiciarla, ya que los líquidos consumidos rápidamente, se expulsan por el cuerpo como excedente en forma de sudor.
Siempre hemos de salir con agua potable y no contaminada, guardada en recipientes que sean para uso exclusivo de ella que estén marcados de manera inequívoca, (1), y que tengan gran resistencia mecánica y buen cierre; tenemos que conservarla cerrada, a la sombra, limpia y potabilizada y, finalmente, hay que renovarla a menudo. Son preferibles varios recipientes pequeños a uno grande equivalente, pues se manipulan mejor y en caso de rotura de uno de ellos la pérdida de agua es poca.
(1): Hemos de tener mucho cuidado con los recipientes, llevándolos marcados por clases, de modo que se diferencien de manera absolutamente clara y conocida por todas las personas que nos acompañan: de una forma los que son sólo para agua potable, de otra los que son sólo para agua no potable, una más para los que son sólo para combustible, todavía otra para los que son sólo para aceite motor, y además para los que son sólo para ..., etc.
El agua de lluvia, recogida en recipientes o plantas limpios, se puede beber directamente.
La única forma de conservarla en el organismo es controlando la transpiración, y se transpira menos aislando el cuerpo del calor manteniendo la ropa puesta. La ropa ayuda a controlar la transpiración porque impiden que el sudor se evapore rápidamente. Es verdad que nos sentimos más cómodos sin camisa o con pantalón corto, porque al dar directamente sobre la piel el Sol y el viento, el sudor se evapora antes y al hacerlo nos proporciona un cierto frescor, pero ello ocasiona un nuevo sudor más rápidamente y nuestro proceso de deshidratación se acelera, aparte del peligro de quemaduras por los rayos solares.
Permanecer a la sombra todo el tiempo que sea posible. Los nativos del desierto mantienen sus "jaimas" abiertas en todas las direcciones para mantener la circulación del aire.
Durante el día, el suelo está muy caliente, por lo que no es conveniente sentarse ni tumbarse directamente sobre él. Si hay que sentarse o tumbarse hacerlo a la sombra y a treinta, o más, centímetros del suelo; de esta manera "ganamos" bastantes grados de "frescor", (se recomienda emplear literas plegables, de "tijera").
No beber nunca orines ni agua de mar.
El tabaco seca la boca y la garganta aumentando el ansia de agua.
El alcohol aumenta la deshidratación y la sensación de sequedad en la boca.

Si no disponemos de agua, o si perdidos se nos agotan las reservas, necesitamos buscarla con ingenio y paciencia. Para ello, nos fijamos en los procedimientos que siguen:

  •  Indagar con preferencia en los cauces secos, "excavando en el punto más bajo de la parte exterior de una curva del cauce".
  •  Las noches del desierto son particularmente húmedas: con frecuencia, se puede recoger rocío. Hacer un hoyo y colocar en su fondo una pieza de lona. También se puede recoger el rocío sobre las rocas y escurrirlo sobre un recipiente o sobre una lona, recogiendo el agua por la mañana, al amanecer.
  •  Normalmente, en las pistas seguidas por las caravanas, se encuentran pozos. Purificar, hirviéndola siempre, el agua obtenida en esos lugares.
  •  La existencia de plantas en el desierto, no indica que forzosamente tenga que encontrarse agua en las inmediaciones. Pero los árboles que crecen en las hondonadas, en su mayoría tienen agua en sus raíces.
  •  No beber directamente de los cactus; su savia es lechosa e irrita: evitar que salte a los ojos, en los que ese líquido blanco produce fuertes dolores; (si ocurre: irrigarlos con abundante agua limpia).
  •  Las acciones de las aves y animales del desierto son un buen indicio para localizar el agua. El sonido que proviene de los pájaros en una región pelada, semiárida, significa, a menudo, la proximidad de agua.
  •  Bandadas de pájaros vuelan en círculo sobre los pozos de agua en zonas muy secas del desierto. Y rastros de animales pueden conducirnos a un lugar donde haya agua.

El aspecto psicológico.

Inicialmente, al llegar al desierto, los grandes espacios abiertos y la falta de referencias conocidas y del paisaje que nos es familiar, nos provoca un cierto desconcierto; pero no hay por qué preocuparse, es normal y muy pronto sin apenas darnos cuenta terminamos "enganchados", y esto, como el andar en bici, resulta que ya es para toda la vida. Por ello, no tenemos que dejarnos afectar por lo desconocido. La soledad, el desconcierto y el nerviosismo son malos compañeros en todas partes, y en el ambiente del desierto también. Y como en todas partes, en el desierto, con estar alerta contra tales fantasmas ya se tiene ganada la partida.

También en el desierto, como en cualquier otro sitio, hemos de afrontar con serenidad cualquier percance adverso. Aprender de sus habitantes, que viven en él tranquilamente, sin prisas y sin nervios, y por eso ante cualquier situación, por difícil que sea, aunque nos veamos perdidos, desorientados y sin amparo, no tenemos que dejarnos dominar por los nervios; hemos de conservar siempre la calma y multiplicar por cien la paciencia. No tenemos que ser víctima de nuestros propios fantasmas


Direcciones utiles

Embajada de RASD en Argelia:
Dirección:
1, Rue Franklin Roosevelt. 16000.
Argel (Argel Centro). Argelia
Horario de atención al público: de 09:00 a 16:00, de sábado a jueves
Teléfono: +213.(0)21.74.79.32. Fax: +213.(0)21.74.72.06
E-mail: info@ambrasd.org

Representación Diplomática en España Madrid: 34  914677254
 

Los campamentos de refugiados

 
A raíz de la guerra con Marruecos, la población saharaui se encuentra distribuída en tres zonas diferentes:

         Territorio ocupado por Marruecos :
Constituye la mayor parte del Sahara y en él se encuentran las principales ciudades - Aaiún, Dajla, Auserd, Bojador, Smara, La Güera, etc. La población saharaui que vive en esta zona se ve sometida a continuas violaciones de los derechos humanos, situación denunciada por diversos organismos internacionales. Hasta la actualidad, se contabilizan más de 800 desapariciones de saharauis. Hassan II ha facilitado la emigración de un gran número de colonos marroquíes que, unidos a las fuerzas de ocupación y administración, forman un contingente que dobla a la población autóctona. El territorio está cerrado para el turismo y la prensa, yu protegido por la inmensa barrera defensiva que constituyen los "muros".
 

Territorios liberados :
Es una zona del Sahara que está bajo control del Ejército Popular de Liberación Saharaui. Su situación, como potencial zona de choques y combates, hace que sólo una pequeña cantidad de familias nómadas vivan en ella.
 

Campamentos de refugiados :
Están situados en Tinduf, en la región centro-occidental de Argelia, junto a la frontera del territorio del Sahara Occidental. De acuerdo con el último censo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), alrededor de 175.000 civiles, en su mayoría mujeres, niños y ancianos, viven en esta dura región de la Hamada argelina. Este territorio fue cedido por Argelia a la República Arabe Saharaui Democrática en 1976, a la vista de la imposibilidad de mantener los campamentos de refugiados en el interior del Sahara, debido a los bombardeos de la aviación marroquí. Los campamentos están administrados con total autonomía por las autoridades de la RASD. Los recursos para su supervivencia provienen casi en su totalidad de la ayuda internacional a través de organizaciones humanitarias o países amigos. La coordinación de la ayuda recibida corre a cargo de la Media Luna Roja argelina.

CAMPAMENTOS DE   REFUGIADOS DE TINDUF ARGELIA

SITUACIÓN
Están situados en una zona desértica del noroeste de Argelia, Tinduf.

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

Los campamentos están divididos en cuatro distritos o wilayas que tienen los nombres de las ciudades más importantes; El Aaiún, la capital del Sáhara Occidental, Smara, la ciudad sagrada, Dajla, la ciudad portuaria más importante y Auserd, una pequeña ciudad del interior. La distancia entre ellas es  de 20 a 60 Km.,  excepto Dajla que dista unos 200 Km.
Están situadas al sur y sudeste de Tinduf en una extensión de terreno puesta en la práctica bajo la administración de la R.A.S.D.


Cada Wilaya ( encabezada por un gobernador) está dividida en 6 ó 7 pueblos o Dairas.
 Cada Daira ( municipio) están separadas de 2 a 4 Km  , agrupan  a una población de entre 5 y 7 mil habitantes y se dividen en cuatro barrios donde se alinean las filas de tiendas numeradas, existiendo un responsable en cada barrio y cada grupo de tiendas. En el centro se encuentra la construcción que alberga las actividades de la daira y el dispensario.
EL AAIÚN       SMARA         DAJLA            AUSSERD
Dchera             Farsia             Nzaran             Zug
Amgala            Edcheidiria    Ain Lbaida       Agueni
Guelta              Hausa            Glaibat Lfula    Tichla
Bucra-a            Bir Lehlu        Bojador            Guera
Hagunía          Mahbes          Um Draiga       Bir Ganduz
Daora              Tifariti             Aargub              Mivek
                                                  Yraifía
En los campamentos existen dos hospitales generales, dos escuelas internados (el 12 de Octubre y el 9 de Junio), una escuela de mujeres (27 de Febrero) y un complejo avícola-agrícola.
En torno al pozo central de Rabuni se sitúa el complejo administrativo central.
Cada wilaya cuenta con un hospital regional, un centro de salud  ( dispensario) por cada daira, una escuela regional, una guardería por daira y un pequeño huerto.

La comunicación entre wilayas y dairas la constituyen pistas y caminos. Sólo existe una carretera, entre la ciudad argelina de Tinduf y la recepción central de Rabuni y entre esta y la wilaya de Smara. Hay un aeropuerto militar en Tinduf.
Las viviendas en los campamentos están constituidas por tiendas de campaña proporcionadas por el ACNUR. A cada tienda de lona ( jaima) , que constituye la vivienda familiar, se le añade frecuentemente una pequeña construcción de adobe que hace las funciones de cocina, lavadero y retrete.
Desde el punto de vista organizativo, todo adulto que vive en los campamentos ha de pertenecer a uno de los cinco Comités existentes en cada Daira.
Estos comités son los siguientes:

1.- Comité de Salud:
•    Subcomité de profesionales con función asistencial.
•    Subcomité de salud preventiva (calidad de aguas, vacunación…)
2.- Comité de Educación:
•    Grupo encargado de guarderías y escuelas primarias.
•    Grupo encargado de temas como el bienestar de los niños y alfabetización de adultos.
3.-Comité de Suministros:
•    Subcomité que se ocupa de la distribución de alimentos, ropa, tiendas, gas…
•    Subcomité que informa del valor nutritivo de los alimentos y forma de cocinarlos.
4.- Comité de Desarrollo Económico (Producción):
•    Subcomité encargado de la producción de artículos de artesanía.
•    Subcomité responsable del trabajo en huertos. Moviliza a grupos para la preparación de la tierra, siembra...
5.-Comité de Justicia y Asuntos Sociales:
•    Subcomité de justicia responsable de asuntos judiciales, matrimonios, divorcios etc. En él está el " Khadi".
•    Subcomité de A.Sociales, organiza actos sociales, servicios a minusválidos, ancianos etc.
 
Estos comités regulan todas las actividades de los campamentos. La dirección de los campamentos queda en manos de las mujeres, ya que los Comités y Subcomités antes citados están dirigidos por entero por mujeres en todas las "Dairas". La mujer saharaui recibe incluso instrucción militar, aunque no está encuadrada en el ejército.


ORGANIZACIÓN POLITICA

La República Árabe Saharaui Democrática (RASD) creó Ministerios con el fin de administrar los campamentos.

Actualmente existen los Ministerios de Transporte, Desarrollo, Salud, Educación, Justicia, Comercio, Exteriores, Interior y de Defensa, encargados de tratar cualquier aspecto de la vida diaria en los campamentos.

1. A nivel de Daira: En cada Daira  existen los Consejos Populares que son los encargados de la administración de la Daira y está compuesto por : un Presidente ( alcalde), un juez, un adjunto y las presidentas de los 5 comités (en su totalidad mujeres).

2. A nivel de la Wilaya: Existe un Consejo Popular compuesto por: los Presidentes de los Consejos de Daira , los Directores de los Departamentos Especializados en Salud, Educación ,Suministros ,Producción Justicia y A. Sociales (nombrados por cada ministerio), y el gobernador (Wali) nombrado por el ministro de interior.


POBLACIÓN

 El Creciente Rojo argelino estima en 200.000 las personas en los campamentos, lo que junto con las personas nómadas que residían fuera de las organizaciones elevaban la cifra a 240.000 los refugiados saharauis en territorio argelino.
 
Los Campamentos están habitados en su mayoría por mujeres, niños y ancianos, ya que los hombres se encuentran o movilizados en zonas liberadas o estudiando en el extranjero. Los combatientes regresan a casa 15 días cada dos o tres meses, y cada seis meses si está estudiando. El núcleo familiar esta pues muy disperso.
Se trata de una población que da especial importancia a la formación de las mujeres. Por ejemplo, aprenden sobre agricultura y producción, las mujeres toman a su cargo la práctica totalidad de la vida social y económica de los campamentos, recuperando así el papel preponderante que ostentaba en la sociedad nómada. Muchas han sido preparadas para ser auxiliares de enfermeras y ayudar en los dispensarios, y un número importante de estudiantes están siendo preparados en el extranjero.

EDUCACIÓN

Tasa de escolarización: En diez años se ha pasado de una tasa de analfabetismo de un 73 % a la total escolarización de la población de 3 a 16 años.

Para una población de 200.000 refugiados , en la actualidad existen:
•    5.500 titulados superiores.
•    7.500 titulados de Formación profesional.
•    6.000 estudiantes en el extranjero.
•    25.000 alumnos de enseñanza primaria y secundaria.
•    15.000 alumnos en preescolar.
Estructura educativa: En cada daira hay guarderías (3 a 6 años),  en cada  provincia hay escuelas primarias (7 -13 años) , y  para la educación secundaria han construido internados. Para estudios superiores países como Argelia, Libia o Cuba acogen a estudiantes saharauis, ya que dependen de los convenios internacionales. También hay educación   especial  para jóvenes disminuidos físicos (bombardeos y poliomielitis) en régimen de internado. Existe a su vez la escuela “27 de febrero” para la formación femenina, ya que son ellas las que gestionan los campamentos.


SISTEMA SANITARIO

En la actualidad la estructura sanitaria es la siguiente:

1. Comité de Salud.  Tienen tres funciones principales: la vigilancia materno-infantil, la prevención de la higiene ambiental  y los trabajos dependientes del dispensario. Cada una de estas funciones está encargada a un grupo de mujeres que tiene una responsable que se coordina con la responsable del comité y con las enfermeras que  a su vez son miembros de este comité.

Los grupos de vigilancia materno-infantil ( 3-4 mujeres por barrio) informan del estado de las embarazadas y lactantes, los partos, la alimentación de los bebés, el cumplimiento del calendario vacunal…En medida de sus posibilidades proporcionan la información y educación para solucionar los problemas detectados en estos ámbitos.

Los grupos encargados de la higiene ambiental vigilan los campamentos, asegurando que los animales, depósitos de excrementos y basuras se mantengan a una distancia de seguridad. Una de sus funciones principales es el control del agua, asegurando la cloración de los pozos y cisternas y, en caso de escasez, asegurando el uso racional de la misma.

El grupo dependiente del dispensario ( 10 mujeres supervisadas por una enfermera) se encarga de  visitar a las personas enfermas en su jaima y de controlar la toma de medicación.

2. Dispensarios. Existe uno en cada Daira y en cada internado. Se componen de una sala de espera, una sala de consulta y un almacén de farmacia. Carecen de medios de diagnóstico y disponen de escasas medicinas. Es el punto de contacto  entre las labores de prevención, formación de los comités y el resto de la estructura sanitaria. El personal lo constituyen enfermeras graduadas y  mujeres del comité.
 
3. Hospitales de Wilaya. Uno en cada Wilaya y se organiza en tres unidades: medicina general, pediatría y ginecología-obstetricia. Tienen una capacidad de entre 30 y 50 camas. Tienen servicios de radiología, laboratorio y sala de partos ( partos simples). Algún vehículo realiza las funciones de ambulancia para derivar al hospital nacional. El suministro de la farmacia depende del apoyo internacional. El personal  de dicho centro es el siguiente: dos médicos, diez enfermeras graduadas y treinta técnicos (radiología, laboratorio…), que trabajan en turnos. En ocasiones algún especialista del hospital nacional realiza visitas a los hospitales de las wilayas.

4. Hospitales Nacionales: “Martir Bachir Salah” que está coordinado con los de Wilaya. Se encuentra a 10 Km  de las Wilayas de Aaiun, Auserd  y Smara.  Dispone de servicios de pediatría, medicina general, ginecología obstetricia y un pabellón de cirugía. El hospital militar “Bal-La”, desde el alto el fuego de 1.991, se puso a disposición de la población civil . Las especialidades más importantes que atiende son la traumatología y rehabilitación. A menudo sus instalaciones quirúrgicas son utilizadas por delegaciones extranjeras para realizar programas de cirugía.
 
Existe una escuela de enfermería dependiente del Hospital Nacional y una escuela para auxiliares de enfermería dependiente de la escuela de mujeres “27 de febrero”.  En general la formación del personal de enfermería adolece de carencia de calidad y sus resultados no son equiparables  a la formación en los países occidentales. En los últimos años , enfermeras formadas en Cuba se han incorporado al trabajo de los campamentos.

5. El Ministerio de Salud. Es el punto más elevado de la pirámide. Sus funciones principales son la planificación y el control de la actividad y estructura sanitaria en  sus diversos niveles. Está dividido en cinco direcciones generales: prevención , asistencia, administración, evacuación y cooperación.

La Dirección de Cooperación se ocupa de coordinar la ayuda sanitaria internacional y de asegurar los medios , para que las delegaciones médicas puedan actuar correctamente.

La Dirección de Evacuación se encarga de buscar plazas  en las estructuras sanitarias  de otos países y coordinar las peticiones de evacuación del Hospital Nacional o las delegaciones médicas internacionales.

La Dirección de Administración se ocupa del reclutamiento de personal , del archivo de historias clínicas y de la contabilidad.

La Dirección de Asistencia Médica se encarga de controlar la asistencia y de realizar la vigilancia epidemiológica ( muy poco desarrollada) y estadísticas.

La Dirección General de Prevención es la que se ocupa de las vacunaciones , la higiene y la epidemiología. Para la administración de las vacunas , utilizan el protocolo propuesto por UNICEF adaptado  alas características climáticas de la zona.

6. La Media Luna Roja. Es la ONG local ( contraparte local) encargada de recabar y coordinar  la ayuda humanitaria que se destina desde el exterior a los campamentos, en todo lo relacionado a las necesidades básicas. Organiza y canaliza la cooperación y ayuda internacional. Esto implica la recepción, control y la distribución , así como  la elaboración de proyectos en función de las necesidades de los refugiados y su seguimiento. También se ocupa de atender las situaciones de emergencia como inundaciones , epidemias sequías… Se coordina directamente con el Ministerio de Sanidad , el Creciente Rojo Argelino y  la Cruz Roja Internacional y está representada en las instituciones nacionales como hospitales , escuelas …  

Estado de salud de la población:

Muchas saharauis tienen a sus hijos en su propia jaima, ayudadas por comadronas expertas. Esto es debido también a la escasez de medios de transporte para su traslado hasta el hospital.

La tasa de mortalidad  ha sido muy elevada, especialmente en los niños. Pero gracias a un fuerte avance en higiene, el pueblo Saharaui  ha sido capaz de  de evitar epidemias y controlar la tasa de mortalidad infantil. Las principales causas de mortalidad infantil son  la prematureidad , las distocias en el parto, las  infecciones respiratorias y las diarreas. Se han descrito epidemias de sarampión.

Los principales problemas  a los que deben hacer frente  son la malnutrición materno-infantil , alta prevalencia de anemias ferropénicas en mujeres embarazadas, las malas condiciones de atención al parto, y las dificultades para mantener la cadena de frío  y conservar las vacunas. Como resultado de la política  en la alimentación infantil, ha disminuido mucho los casos de malnutrición infantil y prácticamente ya solo hay  casos aislados.

Los mayores motivos   de ingreso en los hospitales de las Wilayas  son las diarreas , las infecciones respiratorias y los partos.

En  el Hospital Nacional los ingresos más frecuentes son debidos  a patologías de tipo respiratorio, quirúrgico o abdominal, pero el porcentaje más elevado de ingresos corresponde a mujeres con partos complicados y niños con diarreas graves o severas deshidrataciones.

Evacuaciones de Expatriados.  Existe un aeropuerto en Tinduf. El hospital más cercano  de mayor nivel asistencial está en las Palmas de Gran Canaria.  Este hospital dispone de un avión y un helicóptero medicalizado para hacer evacuaciones. Generalmente realizan la evacuaciones desde el hospital de Nouadhibou de Mauritania , que tiene un convenio de colaboración con el Hospital General de Las Palmas de Gran Canaria. En Argelia , el Ministerio de Asuntos Exteriores  recomienda los siguientes hospitales (que cuentan con instalaciones análogas a las de los europeos) en Argel : el Hospital Militar de Ain Nadja y el Hospital de la Policía (DGSN).


CONDICIONES DE VIDA
Aunque sea un pueblo de refugiados en el desierto, la organización en forma de Estado ha hecho que las condiciones de vida sean “aceptables” gracias a esta organización, al sentimiento de Comunidad y por supuesto a la ayuda humanitaria internacional.
1. Alimentación . Aunque la organización del estado está orientada a un autoabastecimiento en la medida de lo posible, esto es inviable en un entorno tan hostil como es el desierto, por lo que la alimentación depende en gran medida de organismos internacionales, que proveen principalmente alimentos de larga duración.

En cada Daira existen Comités de Suministro de alimentos. Cada familia recibe al mes una cantidad de alimentos básicos en función del número de miembros (azúcar, té, harina, arroz, lentejas, leche en polvo,...). El reparto es realizado por los ancianos y las mujeres jefas del Comité de Suministros de cada Daira.
 
 La media Luna Roja Saharaui organiza y canaliza toda la ayuda internacional proveniente de ACNUR, Programa Alimentario Mundial, UE, ONGs.

La dieta diaria establecida es:
•    300 grs de harina por persona y día.
•    50 grs de cebada.
•    50 grs de legumbres secas.
•    30 grs de leche, 20 de pastas, 7 de té.
•    Para la población infantil: 100 grs de leche y 50 de cereales
Dado que esta dieta es insuficiente, es aquí donde es fundamental la ayuda de las ONGs.

También consumen productos como leche de cabra, ordeñada por ellos, carne de cabra y camello, y disponen de una granja avícola que suministra huevos y carne de pollo.

2. Agua potable. Con respecto al agua, cada cierto tiempo llegan camiones cisterna que llenan los depósitos que hay repartidos por los campamentos, las mujeres trasportan el agua desde los camiones hasta sus casas. Se dispone de agua de pozo y también  de agua mineral embotellada procedente de la ciudad de Tindouf que la  utilizan principalmente  para alimentar a los bebés. No hay agua corriente.
3. Fuentes de energía. La fuente de energía que aprovechan hasta la saciedad es la solar. Algunas familias disponen de placas (regalo en muchos casos de familias españolas) que recogen energía solar que luego utilizan para iluminar sus casas y otras actividades.

4. Sistemas de comunicación. Radio: Para la instalación de radios  se debe solicitar autorización. Telefonía. Funciona la telefonía móvil al en algunos campamentos. Hay teléfonos públicos en Tinduf.


COSTUMBRES SOCIALES

Desde el punto de vista social, se tiende a la emancipación de la mujer y su participación en la sociedad, la enseñanza y la sanidad son gratuitas y el estado garantiza la protección y la seguridad del ciudadano.

Se sigue la religión islámica, aunque viendo los preceptos del gobierno, se combina la tradición islámica con las corrientes modernas del mundo árabe progresista. Esto se fundamenta en la igualdad de todas las personas ante la ley. La mujeres llevan velo que les cubre la cabeza, pero con la cara al descubierto.

Con respecto al nacimiento, la mayoría de las veces se produce en las jaimas ayudados por matronas. A los siete días se celebra una fiesta y se le pone un nombre al azar de entre los familiares. Para ello la abuela sujeta unos palitos con los nombre y la madre escoge al azar.

Con respecto al matrimonio, no existen los matrimonios pactados por las familias, sino que es la unión de dos personas libres y enamoradas. La celebración dura 3-4 días, y se celebra en una jaima. Asisten ambos contrayentes y se da lectura al Corán.  Durante los 3-4 días se hacen distintas celebraciones y juegos entre los invitados. La fiesta termina con la preparación de la tienda del nuevo matrimonio, proporcionada por uno de los comités de la Daira. Se puede pedir el divorcio. La poligamia está autorizada pero es poco común.

Con respecto al momento de la muerte, se sigue la Ley Islámica. El cadáver se desnuda, se lava, se perfuma y se envuelve en un sudario. Para enterrarlo se le tiende de medio lado (sobre el costado derecho) y así se le entierra mirando a La Meca. En el cementerio, sobre el lugar del enterramiento se colocan piedras, que normalmente son dos en la sepultura del hombre y tres en la de las mujeres.

La hospitalidad. Esta tradicional virtud árabe se muestra en numerosas costumbres saharuis. La mujer ha de cocinar siembre raciones de mas, por si presentase a cualquier hora un vecino, amigo o vecino al que hubiese que dar de comer. La preparación del te tiene un ritual muy característico y es imprescindible respetarlo. Se hace en tres rondas, siendo el primer vaso amargo como la vida, el segundo dulce como el amor y el tercero suave como la muerte. El rito del té tiene su lenguaje particular. Por ejemplo, cuando una persona le ofrece el vaso con un discreto giro en la palma de la mano eso significa que le atraes. Es una obligación la visita diaria a los vecinos mas próximos y familiares cercanos, si están enfermos o necesitan ayuda.
 
La actividad de un día normal de una mujer comienza con los rezos y a continuación amasa el pan u prepara el té. Los niños menores de doce años asisten a las clases en la escuela y los mayores se encuentran escolarizados en algunos de los internados.
Muchas de las mujeres salen de las jaimas a la hora de los niños y se dirigen a las muchas tareas que se les tiene asignadas: guarderías, escuelas, dispensarios, trabajo en los Comités, etc. A la vuelta se ocupan de la preparación de la comida.
El acarreo de agua para usos domésticos es otra de las tareas asignadas a las mujeres. El agua es transportada en bidones hasta la jaima. En general, los campamentos son gestionados por las mujeres.

Noticia online

Afrol
Sahar press service

TVRASD

 
 
Google
 
 
   
 
   
Hoy habia 23 visitantes (35 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis